• Un blog de Vida Security
Blog Club Viva - Vida Security - Celebremos la vidaBlog Club Viva - Vida Security - Celebremos la vidaBlog Club Viva - Vida Security - Celebremos la vidaBlog Club Viva - Vida Security - Celebremos la vida
  • Home
  • Categorías
    • Finanzas Personales
    • Cocina
    • Hogar y familia
    • Deporte y belleza
    • Tiempo libre
    • Eventos
    • Mascotas
    • Vida sana
    • Tendencias y actualidad
    • Emprendedores
  • Club Viva
  • Inicio
  • Vida sana
  • Ser optimista: la mejor actitud para alcanzar el bienestar
Alimentación en invierno: 6 ideas para incluir en tu dieta
01/07/2020
Los gatos adultos también merecen un hogar
01/07/2020
71

Ser optimista: la mejor actitud para alcanzar el bienestar

¿Estás buscando mejorar tu salud? Empieza siendo optimista. Trabajar de manera consciente en generar pensamientos positivos ayuda a crear un habito saludable para tu vida. Sin embargo, no es sólo «pensar en cosas buenas», por eso es que en esta nota te vamos a contar cómo puedes cultivar una mentalidad positiva para que empieces a aplicarla en tu día a día.

¿Cómo es una persona optimista?

Básicamente, es una cuestión de actitud. Ser positivo puede determinar tu éxito, así que te invitamos a revisar esta lista de comportamientos que te ayudarán a saber si tú y las personas que te rodean son optimistas:

  • Tener una autoestima sana: en otras palabras, valorarse y creer en uno mismo.
  • Encontrar soluciones y oportunidades: en vez de ver problemas y obstáculos, ven posibilidades de crecimiento.
  • Asumir responsabilidades: refleja una personalidad madura, capaz de comprometerse.
  • Aceptar los cambios: se tiene capacidad de adaptación y ver el lado bueno de las circunstancias.
  • Establecer objetivos: saber establecer metas personales y profesionales para medir el esfuerzo realizado.
  • Reconocer debilidades y fortalezas: evaluar cada una y ver qué se puede corregir o potenciar.

¿Te sientes identificado(a) con estos comportamientos? ¡Felicidades! Estás en un buen camino para mejorar tu salud a través de un enfoque positivo. Además, si estás rodeado de personas con esta actitud, te aseguramos que será mucho más fácil compartir momentos que cultiven tu mente.

¿Qué pasa si no te consideras una persona con pensamientos positivos?

Si crees que podrías mejorar en cada uno de estos comportamientos, ¡inicia hoy! Tu bienestar está en tus manos. Fija cada conducta como una meta y no temas pedir la opinión de alguien cercano y que te conozca bien. Recuerda mantenerte cerca de personas que irradien positivismo para poder mejorar y tener una guía. Además, te recordamos que siempre es bueno consultar un psicólogo o terapeuta para ayudarte a evaluar la mejor forma de llevar tu día a día.

¿Cuáles son los beneficios de ser positivo?

Los pensamientos positivos te pueden dar grandes beneficios en los ámbitos de salud, emociones y mental:

  • Volverte un ser social: a través de un reconocimiento y manejo de emociones basadas en el positivismo.
  • Mejorar tus actividades físicas: te vuelves más activo y estableces rutinas que disfrutas.
  • Reducir riesgos de enfermedades cardiovasculares: protege la salud de tu corazón.
  • Mayor persistencia: no te rindes fácilmente, alcanzando mejores resultados en cualquiera de tus actividades.

Además, te ayuda a elegir formas de vida más saludables. Te aleja de adicciones y, si bien te impulsa a ser social, también te protege de comportamientos sociales tóxicos, lo que resulta beneficioso para construir vínculos honestos y que te ayuden a crecer en todos los aspectos.

¿Qué debes evitar?

Te dejamos algunos tips para que, en tu camino hacia una mejor salud emocional y mental, puedas aprender a reconocer esos momentos, que no te dejan seguir tu camino hacia el bienestar:

  • No te conformes. Toma los fracasos como un impulso para mejorar y encontrar nuevas rutas hacia tus objetivos.
  • Sé honesto contigo y con los demás. No dejes que las mentiras dañen tus relaciones.
  • Sé realista. No idealices, ten objetivos claros y realizables.
  • Acepta tu vida y los sucesos que la conforman. Ten claro que nada es perfecto, pero siempre puedes hacer algo para mejorar.
  • Evita a las personas tóxicas.
  • Cultiva actividades que potencien tu lado creativo. Una forma de matar el aburrimiento.

El bienestar que quieras alcanzar también está ligado al reconocimiento de tus emociones. Es importante que las aceptes y que recuerdes que no existen «buenas y malas», sino que todas son importantes para tu desarrollo personal.

¡Es hora de cultivar tu propia salud mental, física y emocional!

Club Viva
Club Viva

Publicaciones relacionadas

Yoga

app y Yoga

09/05/2022

Descubre cómo hacer meditación a través de apps


Leer más
14/03/2022

¿Qué es la neurociencia, y para qué sirve?


Leer más
medicina antroposofica
10/02/2022

Conoce de qué se trata la medicina antroposófica


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Finanzas Personales
  • Cocina
  • Hogar y familia
  • Deporte y belleza
  • Tiempo libre
  • Eventos
  • Mascotas
  • Vida sana
  • Tendencias y actualidad
  • Emprendedores
banner-vida-01
Un Blog de Vida Security

Blog Viva es un blog de Vida Security, donde encontrarás información entretenida y útil para disfrutar tu tiempo libre: panoramas, recetas, datos útiles, consejos y mucho más.

Síguenos

     

Contáctanos

contactovida@security.cl

www.vidasecurity.cl

© 2017 Club Viva. Todos los derechos reservados.